lunes, 27 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
Las pandillas que obstaculizan la educación
En El Salvador las pandillas han asesinado a 130 estudiantes y 29 profesores en menos de dos años. Educar en un país tan violento se está convirtiendo en una tarea imposible.
Entre 2014 y 2016, 29 profesores y 130 estudiantes han sido asesinados, según lo reporta el sindicato de maestro de El Salvador. Las aterradoras cifras, que han ido en aumento cada año, han dejado a la educación salvadoreña en una situación muy complicada. Muchos alumnos asisten a clases con armas blancas y de fuego. Y como si fuera poco, a algunos padres de familia se les vincula con pandillas que trafican con sustancias ilegales en los centros educativos.
Según datos de una investigación sobre prevención de drogas y violencia, elaborado por el Ministerio de Educación de ese país, la situación es preocupante. El documento relata cómo directores y maestros de diferentes centros han tenido que ceder ante las pretensiones y amenazas de las pandillas que dominan las zonas. La investigación, que se desarrolló en 98 centros educativos de San Salvador, propone incorporar un sistema de delegaciones policiales frente a los centros de mayor peligrosidad. Además, se recomendó la prohibición y restricción de la señal de telefonía celular, ya que estos dispositivos son utilizados para coordinar redes de prostitución, pornografía infantil y distribución de drogas. Según reporta el diario salvadoreño El Mundo, una directora de estos colegios asegura que los pandilleros se infiltraban en su centro educativo y amenazaban a sus alumnos para reclutarlos. En otros colegios, varios maestros confesaron que tenían que poner calificaciones al gusto del alumno, de lo contrario, su vida corría peligro. El secretario de maestros de Bases magisteriales, Paz Zatino, aseguró en televisión que para poner a salvo sus vidas, los alumnos deben realizar una serie de concesiones; por ejemplo, establecer quién habla y quién no dentro de las aulas de clase. Y es que, a pesar de las acciones del gobierno, los continuos planes de prevención para combatir al hampa no han dado frutos. Hay quienes sostienen que la situación podría estar peor, teniendo en cuenta la escala de homicidios registrados en el país. De lo que va del 2016, existen más reportes de casos de estudiantes amenazados por pandilleros que operan en las inmediaciones de las escuelas de los principales municipios del país, como Atiquizaya, Jujutla y El Refugio
.
jueves, 16 de junio de 2016
10 pandillas mas peligrosas del mundo
1. Hermandad Aria (AB, The Brand).
La famosa Hermandad Aria es una de las pandillas más peligrosas en las cárceles de los Estados Unidos, aunque no son grandes en número, lo compensan con un apetito especial por la violencia. Para darse una idea, basta con decir que representan alrededor del 1% de la población carcelaria de los Estados Unidos, pero este grupo comete más del 20% de los asesinatos que ocurren dentro de las prisiones. Para pertenecer a la pandilla es obligatorio que el nuevo miembro haya atacado a otro preso y, por supuesto, tiene que ser un un blanco racista.
2. Mafia Mexicana (La Eme)
La Mafia Mexicana es otra pandilla que comenzó en las cárceles estadounidenses. La pandilla original de California que se creó en los años 50, a menudo es asociada con la Hermandad Aria. Es especialmente famosa por actuar en colaboración con otras pandillas para eliminar a miembros rivales no deseados por todos. A los miembros de la Mafia Mexicana se les prohíbe exponer a la pandilla, no pueden participar en actos homosexuales y no puede ser un cobardes.
3. Mungiki (Mafia Keniana)
El Mungiki de Kenia es una terrible pandilla que se puede encontrar en las zonas más pobres del país, especialmente en Nairobi. La banda se formó en los años 80 y desde su creación se ha hecho famosas por su extrema violencia y por su oposición al cristianismo. Practican los asesinatos más violentos imaginables, a menudo recurren a la mutilación e incluso logran matar a miembros de las fuerzas de la autoridad en el país. El control de Mungiki está sobre muchos barrios pobres en los que se aplica su propia ley.
4. Primeiro Comando da Capital (PCC).
La pandilla brasileña a pesar de ser reciente, se formó en 1993 por ocho prisioneros, se ha convertido en una banda especialmente conocida por la capacidad que tienen para organizar actividades desde la cárcel. Desde 2006 más de 300 ataques contra instalaciones públicas fueron atribuidos al PCC. También están relativamente bien organizados y los miembros de la banda están obligados a pagar una cuota mensual, el dinero se utiliza para comprar armas o cualquier otro tipo de actividad ilícita.
5. Black Guerrilla Family (Black Family, Black Vanguard)
Una de las pandillas más antiguas, fue fundada en 1966 por un hombre llamado George Jackson en California. Un grupo de elementos de raza negra con el objetivo de defender la dignidad de los negros dentro de las prisiones, así como llevar a cabo un golpe de Estado. Es una banda con ideas políticas arrugadas y grandes opositores del gobierno y de las instituciones públicas. Tiene cerca de 50,000 miembros repartidos por todo Estados Unidos y para entrar en la banda hay que ser esencialmente negro y ser nombrado por un miembro.
6. Nuestra Familia.
Nuestra Familia es una pandilla mexicana que se creó a finales de los años 60 en el norte de California. Son enemigos de Mafia Mexicana, y según algunos, fueron creados específicamente para ese fin. Pretenden preservar su cultura y para que los nuevos miembros sean aceptados, primero tendrán que pasar por una especie de reclusión de dos años. El grupo también requiere que todos los miembros antepongan la pandilla frente a sus propias familias, las drogas y el dinero, si un elemento no cumple con estas reglas será severamente castigado.
7. Texas Syndicate (Texas 7)
El Texas Syndicate fue creado para que los prisiones de Texas se pudieran defender, sobre todo porque eran el objetivo común de pandillas como la Mafia Mexicana y la Hermandad Aria. Todos los miembros deben ser hispanos e inmigrantes por lo general, si han nacido y se han criado en los Estados Unidos probablemente no serán aceptados. Sus principales actividades son el tráfico de drogas, el juego, la prostitución y el asesinato a sueldo.
8. Crips.
Fueron creados en los años 60 por dos adolescentes de 16 años. Originalmente vinculados a otras bandas más fuertes, crecieron rápidamente y se convirtieron en una de las pandillas más poderosas de los Estados Unidos. El grupo cuenta con cerca de 300,000 miembros en todo el país, dentro y fuera de la cárcel. Visten de azul y son enemigos mortales son los Bloods, otro grupo muy poderoso. Algunos dicen que hay muchas luchas internas, más allá de la lucha contra otras pandillas, los Crips todavía luchan entre sí.
9. Bloods.
Los enemigos mortales de la pandilla Crips provienen de Los Ángeles y visten de de rojo. Iniciados a principios de los años 70 fueron creciendo con los años, los miembros de esta banda son conocidos por ser intrépidos y por reclutar elementos basados en la amenaza. También les gusta colaborar con otras pandillas para llevar a cabo trabajos en conjunto, en especial el tráfico de drogas.
10. Mara Salvatrucha (MS-13)
Finalmente llegamos a la Mara Salvatrucha, ¡lo peor de lo peor! La MS-13 es conocida por ser la pandilla más letal que existe en América Central, pero se extendió rápidamente al resto del mundo con elementos en los Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá y Alemania. Hacen lo que sea necesario y no tiene ningún límite, matan a un rival tan rápido como a uno de sus elementos. Se hicieron famosos sobre todo por sus crímenes contra personas inocentes, entre los que destacó una masacre en la que incendiaron un autobús con mujeres y niños, resultando en 28 muertes de personas inocentes. Si hay un ejército de demonios, ellos son, sin duda, la Mara Salvatrucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)